Cómo convertir los problemas en oportunidades

Cómo convertir los problemas en oportunidades

Imagina que está en medio de una piscina, no sabe nadar y empieza hundirse. Hace todo tipo de movimiento con el esfuerzo de mantenerse a flote, pero por más que lo intente, se sumerge, hasta que finalmente sus pies tocan el fondo. Entonces se da cuenta que ha llegado al mejor lugar para volver a surgir: el suelo.  

Cuando las cosas se punen peor, aparece la oportunidad de volver a flote. Porque estando en el suelo, solo hay una dirección hacia donde ir; hacia arriba.   Pero, cuando los problemas abruman y nos sentimos ahogar, difícilmente tenemos la claridad mental para entender que “lo peor que nos pudo pasar en la vida” represente la puerta abierta a una nueva oportunidad.   ¿Cómo aplicar este proceso en la vida? ¿Cómo transformar un problema en oportunidad? Y ¿Cómo evitar que una situación nos condene a un fracaso permanente?

Todos tenemos situaciones, que llamamos problemas, a todos nos toca naufragar en algún momento de la vida, todos necesitamos en algún momento patear el suelo y volver a empezar.

Los problemas te preparan para cosas grandes

El Dr. Lair Ribeiro menciona en uno de sus audios: “El 85% de las personas que lograron grandes éxitos en sus vidas, tuvieron una infancia difícil o experimentaron grandes dificultades en algún tramo de su vida”.  

Si usted cree que no ha llegado al nivel de éxito que desearía, quizás esté necesitando una buena dosis de problemas. Muchas veces renunciamos a ir en pos de los grandes éxitos, por temor a tener que enfrentar grandes dificultades.   Decidimos, consciente o inconscientemente, permanecer en nuestra zona de confort, en la monotonía de una vida mediocre, en vez de tomar riesgos y enfrentar lo desconocido, en vez de arriesgar lo que hayamos logrado hasta el presente y con lo cual nos conformamos.  

Miles de historias ilustran este punto: Steve Jobs, Walt Disney, Ronaldiño, Johnny  Deep, DiCaprio, Silvester Stalonne, Beethoven, Elvis Presley, John Lennon, Albert Einstein, Henry Ford, Thomas Edison, Soichiro Honda, y otros cientos de millonarios y personas de éxito mundial.  

“El secreto del éxito no es tratar de evitar los problemas, ni deshacerte de ellos; tampoco acobardarte de ellos. El secreto es crecer tú de forma que seas más grande que cualquier problema”.

T. H. Ecker

¿Eres helecho o bambú?

Cuanta la historia de un hombre que estaba a punto de darse por vencido y renunciar al sueño de su vida. Fue al bosque a reclamar a Dios, y esta fue la conversación con él:   “Dios, dame una razón para no renunciar, dijo el hombre. ¿Ves el helecho y el bambú? – respondió Dios. Sí, respondió el hombre.   Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, – dijo Dios- las cuidé muy bien, le di luz, agua, y todo lo necesario. El helecho creció rápido, su verde brillante cubría el suelo. Pero todo el primer año no salió nada del bambú, pero no renuncié a él.   El segundo año, el helecho salió más brillante aun, pero nada del bambú. Así pasaron cinco años, y cada año, el helecho crecía y su verde brillaba por el bosque maravillosamente, pero el bambú nunca salió. Pero no renuncié al bambú, dijo Dios.   Al sexto año, salió el helecho, pero también salió el bambú, pequeñito e insignificante, pero en tan solo 6 meses creció más de 20 metros de altura.   Durante los 6 años el bambú creció bajo la tierra, echando raíces, y esas raíces se hicieron muy fuertes y le dieron lo necesario para sobrevivir, porque “no le daría a ninguna de mis creaciones un reto que no pudiera sobrellevar”   Cuando luchas enfrentando tus dificultades, estás creciendo por dentro y haciéndote fuerte, y así como no renuncie al bambú no renunciaría a ti.   El bambú y el helecho tenían propósitos diferentes, en cambio, ambos son importantes para la belleza y equilibrio del bosque”   Igual en la vida, las dificultades que nos tocan superar nos hacen crecer y ser fuertes para estar listos para los grandes retos. Cuando valoramos el proceso que hemos vivido, estamos listos para grandes historias.

Cómo modificar el pasado en el presente

Cuando pensamos en el tiempo lineal, pensamos que el pasado crea el presente, y el presente crea el futuro. Y que nada podemos hacer respecto al pasado.  

Esta forma de pensar nos obliga aceptar una especie de determinismo, por cuanto que no podemos hacer nada para cambiar nuestro pasado y sólo nos resta soportar sus consecuencias en el presente, y en el futuro inclusive.  

Sin embargo, podemos recrear el pasado, asignando a las cosas que vivimos un significado diferente. Cambiando la interpretación que tenemos de nuestro pasado, cambia la emoción y los sentimientos que tenemos hacia él.   P

ara ver una oportunidad en las penurias que hayamos vivido por largo tiempo, o en la gran dificultad que acabamos de experimentar, lo primero que necesitamos es dejar de verlo como una catástrofe y desde el punto de vista de víctima. Debemos buscar intencionalmente el lado positivo a la situación.  

Si miramos las cosas como “lo peor que nos pudo pasar en la vida”, nos lamentamos de que las cosas no hayan sido diferentes, buscamos culpables, generamos en nosotros un sentimiento de frustración, rabia, ira, lástima por nosotros mismo, culpabilidad, etc.  

Estos sentimientos nos impiden tocar fondo y hallar el suelo firme para empezar de nuevo.   Solamente el perdón puede liberar nuevamente el potencial y la oportunidad de un futuro mejor: “antes que un acto de amor, el perdón es un acto de inteligencia”. Se libera del pasado cuando perdona, y se libera el potencial para construir el futuro.

Cómo el futuro puede modificar el presente

No solo podemos modificar el pasado en el presente, cambiando el significado a las experiencias que hayamos vivido. También podemos modificar el presente proyectando el futuro.   ¿De qué manera?   Estableciendo meta.  

Cuando tenemos una meta, influye grandemente en el presente. Si la meta es un viaje el fin de año, nos emocionamos desde que establecemos la meta, compramos cosas para el viaje, planeamos los lugares por donde pasar y las experiencias que vamos a vivir. Estamos más felices anticipando lo que vamos a vivir que cuando lo estemos viviendo realmente.   Cuando carecemos de metas, nuestro presente se vuelve insignificante.

No hay mucha emoción, y por mejor que lo estemos pasando, si no estamos proyectando algo más, muy pronto nos aburrimos.   Si siente que su vida es algo tediosa, aburrida, monótona, últimamente; pues le acabo de dar una buena idea: hurga entre las cosas que más le gusta y tiene más significado para usted, y establece una meta que le gustaría lograr en esas áreas.  

Por lo general, cuando acaba de experimentar un gran problema, el verdadero problema realmente es precisamente esto: todas sus metas quedan apañados por la dificultad.   Es decir, el problema que tuvo le aleja considerablemente de sus metas.   ¿Cuál es la solución más inteligente?   Nuevas metas. Si no es capaz de volver a establecer nuevas metas y moverse detrás de nuevos objetivos, no podrá salir a flote.

La importancia de la meta para convertir el problema en oportunidad

Crear metas es doblemente importante: hace que los días se vuelvan más interesantes, como vimos arriba, y, crea las condiciones para que nuevas oportunidades aparezcan en nuestra vida.   Lo más importante no es lograr las metas, sino crearlas simplemente.  

Las oportunidades no aparecen en nuestras vidas cuando estamos en casa, lamentando nuestros problemas. Las oportunidades nos encuentran cuando más ocupado estamos, trabajando por una meta.  

Las cosas más importantes en la vida nos ocurren sin planificar. Nadie planifica el día y la hora que va conocer el amor de su vida, o el socio perfecto para su negocio, o una simple persona que lo va conducir hacia las oportunidades más grandes de su vida.   A veces, la meta era ir al parque a caminar todas las mañanas, pero allí conoce al amor de su vida.

Su meta era hacer una obra de caridad, pero en la actividad de voluntariado encuentra al inversionista que desea apoyar su proyecto de negocio. Su meta era ser el mejor empleado de la empresa, pero aparece un cliente que le ofrece la oportunidad incrementar sus ingresos trabajando con él. Y así, las oportunidades nos encuentran ocupados en algo. No llegan nunca cuando nos sentamos a esperar.  

Por tanto, no viva ni una semana sin metas. Cuando no hay nada que lo anime, se siente fatal, busca dentro de sí algo que le gustaría, mira alrededor a ver que puede mejorar en su entorno, busca alguien que necesita ayuda. Encuentra algo en que puede enfocarse y establece una meta.   Una meta es el mapa que necesitamos para llegar a la oportunidad. Cuando carecemos de metas, o renunciamos a ella ante la primera dificultad, entonces estamos perdiendo el mapa para llegar a nuevas y mejores oportunidades.

Tres pasos básicos para convertir el problema en oportunidad

Perdona: No se quede con el lado negativo del problema, no busque culpables ni excusas. Acepta el error, aprende la lección, pero no se quede con la amargura de la culpa, la ira y la decepción.   No podemos lograr nada verdaderamente valioso y duradero, que nos brinde una gran satisfacción, sin lograr primero paz en el corazón.   La rabia y la ira pueden ser energías poderosas que nos impulsan para grandes logros, pero solo la paz y el amor nos permiten experimentar verdadera satisfacción.  

Busca el lado positivo: una vez que se libera de la interpretación negativa de los acontecimientos y las emociones negativas consecuentes gracias al perdón, busca intencionalmente el aspecto positivo a la situación.   Cuando digo “intencionalmente”, quiero decir, hacer el esfuerzo de encontrar algo positivo, por más que aun duela las consecuencias negativas. Siempre decimos que el tiempo cura todo, pero cuando buscamos intencionalmente la recompensa, estamos ahorrando mucho tiempo y aceleramos el proceso de aprendizaje.  

Establece pequeñas metas: Cuando toque el fondo de la piscina y estés listo para volver a empezar, el primer paso es establecer metas nuevamente. Estas metas deben ser pequeñas y realistas, pero con el poder de trasformar su presente y dar un significado positivo al pasado.  

Las metas y la acción continua por lograrla, presentará ante usted la oportunidad que está oculta en la dificultad que acaba de experimentar.  

Dese un tiempo de duelo para superar el dolor que le haya causado los problemas o las dificultades, pero no se quede en lamentos, entra en acción nuevamente lo antes posible, y muestra al problema el material con que está hecho usted.  

Si los problemas le parecen grandes, es porque hay una oportunidad de aprender y ser más grande usted. Encuentra la manera de crecer y ser más grande que su problema.

Cómo pagar el precio del éxito y la felicidad

Cómo pagar el precio del éxito y la felicidad

Todo en la vida tiene un precio. La vida misma es un don de gran valor y en algún momento tendremos que rendir cuenta sobre el uso que le damos.

El éxito y la felicidad tienen un precio, igual que el fracaso y el pesar. Cada uno decidimos qué deseamos para nuestra vida y empezamos a pagar el precio.

Probablemente, todas las personas desean éxito y felicidad, pero no todas están dispuestas a pagar lo que vale.

El precio del éxito es el sacrificio

El precio se llama sacrificio (sacro-oficio; oficio sagrado). Es la sagrada tarea de desarrollar un propósito, sintiendo el dolor que implica naturalmente el cambio y la transformación.

Tener un propósito trascendente hace que el sacrificio sea llevadero y lo realizamos con sentido de gratitud, con entusiasmo, con esperanza, con suficiente energía para hacerlo lo mejor posible.

Es por eso que el camino del éxito se llama felicidad. Si no estás feliz haciendo lo que haces, nunca logras el éxito. Como ves, la felicidad no es un resultado al final del camino, sino el resultado de transitar el camino al éxito. Cuando caminamos el sendero que conduce al éxito, somos felices.

Lo que hace que la tarea de uno sea un sacrificio es el propósito, es el fin último con que uno hace lo que hace, es la razón invisible que da sentido al esfuerzo tesonero por realizar algo valioso y bueno para uno mismo, para los demás, para el universo entero.

Haz siempre esta pregunta ¿Por qué estoy haciendo esto? ¿Qué cosa valiosa quiero lograr con lo que estoy haciendo? ¿Qué sentido tiene para mi trabajo?

EL precio del fracaso: el sufrimiento

Lo contrario al sacrificio es el sufrimiento. Sucede cuando sentimos los mismos dolores del sacrificio al realizar con esfuerzo la tarea, pero sin un propósito definido.

La falta de sentido, la ausencia de propósito trascendente, hace que el dolor se convierta en tortura. Hay ausencia total de gratitud, esperanza y entusiasmo. La tarea se vuelve tediosa, sin alegría.

“El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional”. El único factor que diferencia el sacrificio del sufrimiento es el propósito.
Encontrar sentido a lo que uno hace.

Tal es la importancia de saber por qué uno hace lo que hace. De lo contrario, incluso cuando se logra grandes cosas materialmente, no encontramos satisfacción. ¿De qué vale acumular riqueza material sin sentir el sabor de la realización personal de haber creado algo valioso, que agrega valor al mundo?

Las cosas valiosas siempre cuestan más

Las personas exitosas y felices, logran grandes realizaciones por que aceptaron el sacrificio y lo afrontan con entusiasmo, entrega, pasión.
Son personas que aprendieron la regla de oro: “Dar para recibir”.

Son personas que hallaron un propósito trascendente para su vida. No viven solo para satisfacer sus pasiones y gustos personales. Están enfocadas a marcar una diferencia, aportando valor a la vida de las personas que le rodea, buscando dejar un poco mejor el mundo que le rodea.

Las personas que anteponen siempre su comodidad y sus intereses personales, con frecuencia no están dispuesta a abandonar su zona de confort para ir en pos de la grandeza. No tienen la energía necesaria para pagar el precio de las grandes realizaciones. Apenas puede lograr cosas mediocres.

Si quieres ser una persona que marca la diferencia, encárgate de realizar las cosas difíciles, por más difícil que parezca. Nunca te rindas hasta lograrlo.

Las personas que viven en permanente fracaso siempre afirman: yo quiero, pero es muy difícil; y entonces dejan de intentar. Se rinden incluso antes de hacer el menor esfuerzo.

Determina el precio del éxito que quiere lograr y empieza a pagarlo

Con frecuencia pensamos que para lograr grandes cosas necesitamos revolucionar nuestras vidas de la noche a la mañana, empezar hacer cosas totalmente diferentes a lo que sabemos, abandonar nuestras amistades y familiares, etc.

Y después nos damos cuenta que eso es imposible, y desistimos a cambiar en lo más mínimo.

No es así como funciona. No tienes que pagar el precio de una vez y al contado.

El precio del éxito se paga a largo plazo, en pequeñas y cómodas cuotas diarias.

No tienes que convertirte en la persona súper exitosa, con habilidades y capacidades extraordinarias, de actitud brillante y aureolas de un día para otro.

El desafío es cada día ser la mejor versión de ti misma. Mejorando una cualidad a la vez, una capacidad a la vez. Superando paso a paso tus limitaciones. Estableciendo tu escala de valores y cultivando cada valor un día a la vez.

No somos como los aviones de cazas, capaz de cambios bruscos en alta velocidad. La vida se parece más a los grandes cruceros, que cambian de dirección de manera imperceptible para la mayoría que viajan dentro. Un grado a la vez va mudando su rumbo, hasta llegar el destino marcado.

Lo único verdaderamente importante es que te enfoque en realizar ese un grado de diferencia cada día. Poco a poco, tu vida será totalmente diferente. El éxito es resultado de los hábitos que desarrollamos en nuestra vida, y esos hábitos se aprender y se desaprenden trabajando en ellos todos los días.

Pasos básicos para pagar el precio del éxito y la felicidad

  • Determina en qué campo de la vida quieres marcar la diferencia. Qué es lo mejor que tienes para brindar al mundo, que al hacerlo te llenará de felicidad, y lo harás tan bien que nadie puede hacerlo mejor que tú.
  • Enumera las cualidades, habilidades, destrezas, actitudes, conocimientos, etc., que necesitas desarrollar para convertirte en esa persona exitosa y feliz. Busca un modelo, un mentor, alguien que ha logrado lo que tú deseas. Reúne los materiales que te hablan del tema, libros, videos, revistas, web, etc.
  • Dedica un tiempo cada día para visualizarte como esa persona exitosa y feliz. Luego decide qué cualidad te gustaría trabajar para hacer realidad tu visión. Si hay algo que cambiar, asume el compromiso de trabajar solo un aspecto este día. Recuerda que cualquier avance solo es posible en el hoy, en el presente, y a través de acciones concretas.
  • Escribe tu historia, registra tus deseos, inquietudes, sueños, metas. Evalúa tu proceso. Registrar tu experiencia en un diario es importante, porque tu historia es importante. Cuando de verdad te sientas protagonista de una gran historia, la cobardía dejará lugar a la valentía, porque sobre los cobardes no hay nada escrito.

Déjanos en el área de comentarios tus sugerencias o tus experiencias. ¿En qué área de la vida quieres marcar la diferencia? ¿Qué haces al respecto? ¿Qué sugerencias tienes para los pasos básicos, que pudieran ayudar a otros? Escribe tus respuestas también en tu diario.

Recuerda.

“La felicidad no es la meta, la felicidad es el camino”

¿Se puede crear riqueza y prosperidad con el poder de la mente?

¿Se puede crear riqueza y prosperidad con el poder de la mente?

¿Qué tan importante es la mente en el proceso de creación de riqueza? Es decir, lo que sucede en mi mente, es igual de importante o aún más importante que otros factores como el trabajo duro, las oportunidades del mercado, el producto, el capital financiero, etc.
 Es una de las cuestiones más estudiadas en los últimos años, tanto por aficionados de la nueva era, como escritores afamados y científicos renombrados de la neurociencia. Algunas informaciones son tergiversadas, generando confusiones y dudas sobre la importancia real de la mente en el proceso de logro, ya sea de objetivos financieros, como una vida más dichosa.
¿Podría sentarme a meditar hasta que caiga un fardo de dinero por la cabeza?
Si no es tan poderosa la mente humana como para hacer posible tal cosa, de qué sirve realmente mentalizar, meditar, visualizar o cualquier otra actividad de índole mental en el proceso de creación de la riqueza y la prosperidad.
Te daré mi respuesta en base a tres obras mundialmente conocidas, de tal manera que tú puedas profundizar en el tema por tu cuenta para valorar en la medida justa el poder de la mente para lograr en tu vida las aspiraciones que hacen latir tu corazón.

Los pensamientos son cosas. Napoleón Hill

El célebre escritor de “Piensa y Hágase Rico”, Napoleón Hill adopta como eje principal de su enseñanza la actividad mental.
Para N. Hill, nada es tan importante como la mente en el proceso de creación de riqueza y prosperidad.
“Cuando usted comience a pensar y hacerse rico, observará que la riqueza empieza a partir de un estado mental, con un propósito definido, con poco trabajo duro, o ninguno”.
Afirma que el ser humano es “dueño de su destino y capitán de su alma”, cuando es capaz de controlar sus pensamientos.
Nuestro cerebro se magnetiza con los pensamientos dominantes que llevamos en la mente, y, estos imanes atraen hacia nosotros las fuerzas, las personas, las circunstancias de la vida que armonizan con la naturaleza de nuestros pensamientos dominantes.
Antes de poder acumular riqueza en abundancia, tenemos que magnetizar nuestra mente con un intenso deseo de riqueza. Hemos de tomar conciencia de la riqueza hasta que el deseo por el dinero nos conduzca a hacer planes definidos para adquirirlo.

«Todo lo que la mente humana puede concebir y creer lo puede alcanzar» N. Hill.

 Todos los que han acumulado grandes fortunas primero han soñado, anhelado, pensado y planificado antes de haber adquirido la riqueza.
Por tanto, para Napoleón Hill no podemos crear riqueza en nuestras vidas a menos que antes creamos riqueza en la mente. Pero, está claro que este es apenas el primer paso en el proceso de crear riqueza, ya que afirma claramente que el deseo ardiente que genera en nosotros los pensamientos de prosperidad han de impulsarnos a crear los “planes precisos” y ejecutar las acciones para lograr materializar las ideas.
La creación mental antecede, motiva y dirige la creación material. Esto queda en evidencia tras ir analizando los 13 principios que propone en su obra para crear riqueza y prosperidad.

La ciencia de hacerse rico. Wallace D. Wattles

La riqueza es consecuencia de hacer las cosas de un cierto modo. Ese ciento modo es una causa que produce necesariamente riqueza, del mismo modo que dos más dos produce cuatro.
Si usted no tiene ningún capital, puede conseguir capital; si no está en el negocio correcto, puede entrar en el negocio correcto; si está en el lugar incorrecto, puede in al correcto; y usted puede ir así, comenzando en su negocio presente y en su actual localidad para hacer las cosas del cierto modo que lo llevará al éxito.
El pensamiento es el único poder que puede producir la riqueza tangible de la sustancia sin forma. La materia de la que están hechas todas las cosas es sustancia que piensa.
El hombre es un centro de pensamiento, y puede originar el pensamiento. Todas las formas que el hombre puede crear con sus manos, primero deben existir en sus pensamientos; él no puede dar forma a una cosa sin antes haber pensado en esa cosa.

Los hombres se enriquecen por hacer las cosas de un cierto modo; pero para hacerlo así, los hombres deben tornarse capaces de pensar de un cierto modo.

El modo de un hombre de hacer las cosas es el resultado directo del modo en que piensa en las cosas.
Pensar en la riqueza cuando está rodeado de pobreza requiere poder; pero quien adquiere este poder se convierte en una mente dominadora. Él puede conquistar el destino; él puede tener lo que desea.
Nuevamente, estos principios metafísicos constituyen el primer paso en el camino de creación de la riqueza descrita en 14 capítulos de una obra increíble. Cada capítulo enseña un aspecto esencial de esa manera particular de pensar que nos conecta al estado mental que genera abundancia.

Mi mundo interior crea mi mundo exterior. T. Harv Ecker

Otra obra monumental que describe en forma magistral el proceso mental en la creación de la riqueza es el de T. H. Ecker: “Los secretos de la mente millonaria”.
Aborda el tema de las programaciones mentales con una simplicidad envidiable. Según el, tenemos en la mente una especie de termostato, que regular automáticamente la cantidad de dinero que tendremos en nuestra vida.
Todo lo que necesitamos hacer para poder prosperar es ir extendiendo los límites autoimpuestos, elevando el grado de prosperidad que hemos programado para nuestra vida.
Ese grado de prosperidad está ligado a lo que él denomina “patrón de dinero”. La programación mental del dinero, cuya configuración se remonta a las tempranas edades de nuestra vida.
Desde niños, cuando somos más influenciables, se han grabado en nuestra mente ese patrón. Y el patrón de dinero es de prosperidad, encontraremos la inspiración y los medios para prosperar en la vida. Pero si el patrón mental es de escasez, aun viviendo entre grandes oportunidades, siempre encontraremos maneras para conspirar en contra de la riqueza en nuestra vida.
El auto sabotaje es un mecanismo común para perder dinero y regular la cantidad de riqueza en nuestra vida para nivelarlo al grado de riqueza de nuestro termostato financiero.
Harv ofrece 17 archivos mentales para reprogramar la mente para una vida más satisfactoria y próspera. Los ejercicios incluyen superar traumas infantiles instalados en el subconsciente que sabotean nuestra prosperidad.
Estos archivos mentales, poco a poco afectan nuestra manera de actuar y en consecuencia los resultados que obtenemos en nuestra vida.

Cinco tips para aplicar el poder mental como emprendedor

Todo lo que usted necesita es una buena idea.

Todo emprendimiento nace de una idea. La obtención de ideas geniales es un trabajo puramente mental.
Napoleón Hill cuenta montones de historia de hombres ilustres que desarrollaron una devoción muy particular a la tarea de pensar. Para ello, buscan especio de relax en sus días. Tratan de despejar la mente. Realizan rituales muy particulares en busca de ideas geniales que a la larga les valió para conquistar enormes fortunas.
Como emprendedor, desarrolla el hábito de relajar la mente en busca de ideas creativas. Si la situación de vuelve crítica y parece no encontrar salida, trata de desconectarse, relájese y ve en busca de esa idea que le lleve a otro nivel.

La Actitud Mental Positiva produce milagros

El poder creador de la mente produce resultados, tanto positivos como negativos. Conectar la mente con pensamientos positivos genera emociones positivas. Un clima mental favorable a la inspiración, las buenas ideas, el optimismo y la perseverancia.
Lo mejor que usted puede hacer por su mente es llenarlo de pensamientos positivos. Afectará positivamente su ánimo y por ende su desempeño. Con tan solo mantener una mente positiva puede producir resultados milagrosos.

Una meta es un sueño con fecha

Un elemento indispensable en el camino del logro es el proceso de establecimientos de metas.
Esta tarea requiere creatividad, claridad de propósito, análisis objetivo de la realidad, optimismo, esperanza y poder personal. Es la actividad creativa por excelencia en el camino de la riqueza.
Las metas provee dirección a nuestro actuar, permite discernir entre las cosas importantes y determinar el tiempo en que debemos realizar esas cosas importante. Para ello, la claridad de la meta es fundamental.

Crecimiento personal y profesional

Nutrir la mente con ideas, conocimientos, pensamientos que ayuden a mejorar nuestra vida como persona y nuestra preparación profesional es una tarea indispensable para prosperar de una manera integral y sostenible.
Una buena lectura, una buena película, audios, músicas, etc., que ayuden a construir una personalidad más equilibrada, agradable, sana. También, actividades relajantes que nos ayuden a conectar con nosotros mismos y con las demás personas que son importantes en nuestra vida.

Educación financiera

 La prosperidad no solo implica pensar positivamente y mentalizar resultados. Necesitamos aplicar principios inteligentes en el manejo del dinero.
En este apartado incluye esos archivos mentales de prosperidad que enseña “Los secretos de la mente millonaria”. Otro actor de gran renombre en lo que significa educación financiera para el siglo presente es Robert Kiyosaki.

Conclusiones

 Todo logro importante en la vida humana está relacionado con el uso correcto del don más importante con que fuimos dotado: la capacidad de pensar.

Cuando pensamos de manera positiva y nutrimos la menta con las ideas correcta, el resultado será un mejor desempeño en todo lo que hagamos y mejores resultados para nuestra vida.
“La inversión que paga los mejores intereses, es la inversión en tu educación financiera”
Milciades Villalba Santos

Milciades Villalba Santos

Autor

Empresario de Networt Marketing, bloguero, orador, coach y educador de emprendedores.

Este blog es resultado de dos cosas: El sueño de ser un escritor, y la tranformación que supone en mi vida convertirme en empresario del Siglo XXI.

Si te ha gustado, no dejes de compartir

Una pregunta que puede cambiar tu vida financiera hoy mismo

Una pregunta que puede cambiar tu vida financiera hoy mismo

¿Por qué una pregunta podría cambiar tu vida?
 
Sencillo: Una pregunta surge cuando hay un impulso hacia algo desconocido aun, mueve a la mente hacia algo nuevo, inicia una búsqueda, rompe la comodidad de estar simplemente donde estás.

Mi maestro de filosofía se empeñó en que sus alumnos aprendiéramos y comprendiéramos el significado de esta frase: “En la historia de la filosofía, lo más importante siempre fueron las preguntas que se plantearon los filósofos, y no las respuestas que le dieron”
Podríamos reírnos de las respuestas que dieron los griegos a preguntas como: ¿Qué es la realidad? ¿Cuál es el origen de las cosas? ¿Qué es el hombre? ¿Qué es la verdad? ¿Podemos conocer la verdad? Lo que no podemos dejar de hacer es buscar nuestras propias respuestas a estos interrogantes y ampliar nuestra conciencia en el proceso. De hecho, estás preguntas fueron formuladas miles de veces por las mentes más brillantes de la humanidad y aun hoy siguen inspirando el amor a la sabiduría.
De igual manera, una simple y sencilla pregunta puede revolucionar tu vida, en términos financieros. No te rindas ante el poder de la sencillez de la pregunta. Busca tu respuesta, como buscarías la respuesta a una compleja pregunta como ¿Para qué vivo? Y te va sorprender hasta dónde puede llevarte tu propia mente.

¿Cómo hago para ganarme en UN MES lo que me gano en UN AÑO?

Espero a que, al menos, hagas el cálculo multiplicando tu último cheque del mes por doce. Si tienes un ingreso fijo mensual es fácil. Si no, puedes sacar un promedio. Como sea, ganarte en un solo mes, lo que normalmente ganas a lo largo de un año, puede traer cambios significativos en tu vida. Imagínalo por favor.

Cuatro condiciones para que esta pregunta pueda cambiarte la vida:

  1. Tienes que aceptar la idea de que es totalmente posible.

Si tú crees que es imposible ganar en un mes lo que hoy te ganas en un año, por más que lo intentes no funcionará.

Esto te va ayudar. Responde con sinceridad las siguientes preguntas: ¿Existen personas que generan en un mes lo que te ganas en un año? ¿Tienen tu edad algunos de ellos? ¿Viven en tu país? ¿Tienen cualidades y poderes especiales, o son personas iguales a ti?
Mira. Creerlo o no creerlo es problema tuyo, así que termino con esto: “Si otros pudieron lograrlo, tú también lo puedes”
      2. Asume total responsabilidad de lo que sucederá en tu vida
 Vamos a excluir cualquier otro responsable de los resultados que ocurren en tu vida. Esto es y será asunto tuyo y de nadie más.
Olvídate de los políticos, de la mentalidad de la gente, la ignorancia de tus vecinos, la incomprensión de tus familiares, del clima, o cualquier otra cosa a lo que sueles echarle la culpa por tu falta de resultados. Tú serás el único responsable de los éxitos y los fracasos que provocarás en tu vida.

      3. Confía en la sabiduría que habita en ti y sigue sus sugerencias.
 Confiar en uno mismo es una regla básica en la vida. Sin embargo, por lo general despreciamos la importancia de acudir a la reflexión, la meditación, la quietud, en busca de respuestas importantes para nuestra vida.
Sócrates ya decía que “una vida sin reflexión no vale la pena ser vivida”. Fue el mismo filósofo quien asumiera como lema de su vida el “Oráculo de Delfo”: “Hombre, conócete a ti mismo” argumentando que la verdad está en el alma del hombre. Es decir, en su interior, en su mente.
Esta pregunta y el ejercicio que te propongo, es una invitación a confiar en ti mismo, a buscar tu verdad, a vivir más profundamente y descubrir tu propio camino de superación.
      4. Tienes que estar dispuesto a cambiar, hacer cosas nuevas, algunas que no te agradan.
 “Es de locos esperan resultados diferentes y seguir haciendo lo mismo”. Si responde con sinceridad la pregunta ¿Cómo puedo ganar en un mes lo que me gano en un año? Te darás cuenta que: No puedes seguir siendo la misma persona; y, no puedes seguir haciendo lo mismo y de la misma forma.
Para que pueda cambiar tus resultados, el primero en cambiar siempre serás tú. De lo contrario, el título de este artículo no sería “una pregunta que puede cambiar tu vida”. Cuando tú empiezas a cambiar para mejorar lo que eres, la forma en que haces las cosas, tu actitud ante la vida y ante tu trabajo, tus habilidades sociales, etc., el resultado no puede ser sino grandes beneficios para tu vida.

“Tus ingresos solo pueden crecer hasta donde crezcas tú” T. H. Ecker

Cómo utilizar esta pregunta y por qué

Te sugiero que te hagas esta pregunta, al menos, dos veces al día por un periodo de 20 a 30 días consecutivos. A lo mejor tengas que escribirlo en algún letrero en la oficina o en la casa. Llevarlo como recordatorio en la agenda, incluso programarlo en el aparato celular.
¿Por qué tanto escándalo para una simple pregunta?
La respuesta está en saber cómo funciona la mente humana. No puedo explicarte mucho en este espacio, pero déjame contarte que se ha demostrado que nuestra mente es capaz de darnos todo lo que necesitamos si aprendemos a confiar en ella y seguir el proceso natural de su funcionamiento.
Cuando la menta enfoca un objetivo (en este caso, descubrir una manera para incrementar nuestros ingresos 12 veces), y le hacemos saber que ese objetivo es importante para nosotros, no parará hasta encontrar la manera de proporcionarnos lo que le pidamos.
La manera de convencer a la mente de que realmente es importante para nosotros saber cómo incrementar nuestro ingreso 12 veces es repitiendo la pregunta todos los días, principalmente a la mañana al despertar y a la noche antes de dormir.

Siete pasos a seguir para lograr el cambio hoy mismo

Primero: Realiza la pregunta todos las veces que te sea posible, con la confianza de recibir la respuesta.
 
Segundo: Busca tiempos para relajar la mente y el cuerpo, buscar las cosas que te gustan, inspirarte en las cosas que amas. Practica deportes, sobre todo aquello que pone la mente a volar, como caminar, trotar, andar en bicicletas, etc. Ten en mente tu pregunta y deja fluir las ideas.
Tercero: Anota tus ideas lo más pronto que te surjan; todo lo que se te ocurra llévalo al papel. Si no se te ocurre nada en la primera semana, sigue pensando en la pregunta.
Cuarto: Entra en acción inmediatamente, honra tu inspiración. Si se te ocurre un negocio, investiga, pregunta a alguien en el sector, pide presupuestos, etc.  No te digo que realice una inversión o cambie de actividad, sino moverte detrás de informaciones que garanticen el éxito de tus ideas.
Quinto: Busca un modelo, un mentor, una persona que te inspire, a quien pudieras acudir al momento de emprender un nuevo rumbo en tu vida. Si busca consejos, que sea de parte de un experto y no de cualquiera, que lo único que hará es cortarte la inspiración.
Sexto: Cultiva tu mente para pensar como una persona que gana 12 veces más que tú. Siente las emociones que sentiría una persona con esos ingresos. Desarrolla las habilidades que te faltarían. Lee libros, escucha audios, asiste a seminarios y talleres, júntate con gente que ya lograron o están camino a lograr lo que tú quieres.
 
 Séptimo: Cuando sepas cómo lograr generar en un mes lo que hoy te toma un año, fija una fecha para lograr esa meta y elabora un plan de acción paso a paso. Ten en cuenta las cosas que debes cambiar en tu persona, las habilidades y capacidades que tendrás que aprender, el precio que has de pagar y la actitud que has de cultivar. Entra en acción y no pares hasta lograrlo.

Conclusiones

 Esta simple pregunta nos permite tomar conciencia qué clase de persona somos, y por qué tenemos los resultados que tenemos.  Nos permite diagnosticar los hábitos de pensamientos, sentimientos y acciones que fundamentan nuestros actuales resultados. Pero, sobre todo, nos perite definir qué clase de persona queremos ser, y encontrar en nosotros mismos lo necesario para lograrlo.
Hazte la pregunta, confía en ti mismo y sé fiel a la respuesta que surja de tu interior. Se muy selectivo a la hora de consultar con otras personas. Acude solo a aquellos que sean exitosos, felices, y con los resultados que tú deseas.
Espero tus comentarios más abajo.
Milciades Villalba Santos

Milciades Villalba Santos

Autor

Empresario de Networt Marketing, bloguero, orador, coach y educador de emprendedores.

Este blog es resultado de dos cosas: El sueño de ser un escritor, y la tranformación que supone en mi vida convertirme en empresario del Siglo XXI.

Si te ha gustado, no dejes de compartir

La triple X de la prosperidad

La triple X de la prosperidad

Cuenta la historia que en un remoto pueblo, recayó en un joven la tarea de romper una enorme piedra que dificultaba en paso en un camino. Todos los que recibieron dicha tarea habían renunciado sin éxito, ya que se trataba de una piedra gigante y la única herramienta disponible era un mazo.
Este valiente joven aceptó el desafío, dio unas vueltas a la roca, y con un tizón marcó una “X” es un costado. Todos los días, desde entonces, se puso a golpear, día tras días, la piedra justo en la parte que marcó; en la “X”.
Su rara táctica resultó muy llamativa para la gente del pueblo. Día a día se acercaban para observarlo golpear la piedra siempre en el mismo lugar, marcado con la “X”. Con el paso de los días y las semanas, la gente empezó a dudar de la posibilidad de éxito del joven; incluso las autoridades empezaron a buscar otras alternativas.
Una mañana, el joven llegó como de costumbre a su puesto de trabajo. Dio el primer gran golpe, y la piedra se partió en dos ante la atónita mirada de la comunidad. El joven había logrado el éxito.
Piedra grande marcada con una x

El secreto del factor “X”

La historia pertenece al libro “El factor X”, del afamado escritor y orador internacional Dr. Camilo Cruz.
El Dr. Cruz afirma, que sobre cualquier otro factor externo o interno, como el trabajo duro, la capacidad intelectual, el abolengo, la suerte o el dinero, el “Factor X” es el más importante en el logro del éxito. Es el factor que potencia a todos los demás.
El secreto que permite al agua perforar la piedra, y al joven de la historia quebrar una enorme roca con los golpes de un mazo, en el enfoque. Marcar la “X” es en lugar correcto (enfoque) y ser persistente y disciplinado, constituyen lecciones básicas en la ciencia del éxito.
No importa los recursos y las capacidades con que cuenta una persona, si no tiene un enfoque; Quien dispara por todo lado, probando cuanto encuentra por el camino, lo más probable es que termine perdido en el camino que conduce al éxito y nunca llegue a buen puerto.
Tener claro el punto de enfoque, hace que la persistencia, la perseverancia, el esfuerzo, el sacrificio, y todo tipo de inversión, finalmente resulten. De lo contrario, los mejores recursos podrían ser desperdiciados.

La “X” que conduce al éxito financiero

Nadie ha logrado grandes éxitos en la vida de la noche a la mañana y de una manera improvisada. La gran mayoría de las personas sueñan con “el golpe de suerte”, como el golpe del joven que partió la piedra aquella mañana. Pero no están dispuestas a dar los sucesivos golpes que poco a poco y con el tiempo va debilitando el interior de la piedra.
Las personas verdaderamente exitosas no se fían en la improvisación y la suerte. Ellos se preparan, se especializan, se vuelven expertos en lo que hacen. Marcan la “X” con mucho tiempo de anticipación y empiezan el trabajo mucho antes que las demás personas las pudieran lograr.
Estudios científicos demuestran que cualquier persona puede volverse experta en cualquier cosa que le apasiones, dedicando el tiempo necesario. Incluso marcaron ese tiempo necesario en 10 mil horas. Es decir, si estudia y practica algo por 10.000 horas, se volverá experto en la materia.
Si tan solo diera su mejor esfuerzo en desarrollar algo que le apasiona 4 horas por día, descansando los fines de semana, en 8 años se volvería un experto y podría lograr éxitos extraordinarios.
Pero, antes de iniciar pregúntese ¿en qué debo especializarme para lograr lo que deseo? Porque si marca la “X” en el lugar equivocado, puede que no le sirva de nada. Recuerda, “Si trabaja como burro,siempre será pobre”. En este caso, si trabaja todos los días por trabajar, sin saber su propósito, sin establecer una meta.

Dónde marcar la “X” para prosperar en el siglo XXI

La prosperidad no depende tanto de lo que usted hace, sino cómo le pagan por lo que hace. Es decir, la cuestión está en el tipo de ingreso que genera.
Mucha gente piensa que los ingresos pasivos son reservados sólo para los millonarios. Que si eres pobre, no hay más alternativa que “trabajar como burro” por un salario o comisiones. Esto es falso y lo analizamos en “el secreto de los ricos para generar ingresos”.
Lo cierto es que, si marca la “X” en un ingreso activo, y se prepara para trabajar por dinero el resto de su vida, no podrá progresar. La prosperidad en el siglo XXI está al alcance de aquellos que marcan su “X” en el ingreso pasivo, como las regalías, dividendos y otros tipos de renta.
La buena noticia es que en el Siglo XXI conlleva el mismo esfuerzo prepararse para conseguir un empleo, que crear un sistema que produzca ingresos pasivos residuales. Puede iniciar un negocio que le genere ingresos pasivos, con pagos residuales o regalías, invirtiendo lo mismo o menos de lo que invertiría en una carrera universitaria.
Si no maneja estos conceptos, te invito a que veas los vídeos en la sección oportunidad.

La triple “X” de la prosperidad

En base a lo dicho, tenemos el triple “X” que te conducirá al éxito y la abundancia en el siglo XXI:
La “X” del vehículo financiero correcto: Es decir, elegir adecuadamente el mecanismo para generar ingreso. El vehículo financiero es aquello que usted hace para generar ingresos.
Una vez más, ese vehículo puede estar basado en un mecanismo muy común en el siglo XX, que es el empleo y el autoempleo. En el siglo pasado constituyó el modelo de ingreso por excelencia y la “X” (meta) de cualquier joven que tenía proyecciones de triunfar en la vida. Pero en el siglo XXI está experimentando unas crisis tremendas.
Ponga su enfoque en los ingresos pasivos residuales. Investiga y busca negocios que le ofrecen generar regalías. Existen numerosas oportunidades en la actualidad para generar este tipo de ingreso, con sistemas educativos que te preparan para lograr el éxito, y todo sin invertir mucho dinero y mucho tiempo. Yo personalmente estoy encantado de haber podido cambiar mi estilo de vida gracias a oportunidades de este tipo.
La “X” del profesionalismo: Enfóquese en usted mismo, en mejorar de manera constante, en ser una mejor persona y un mejor profesional. Conviértase en líder de su propia vida y sé la mejor versión de sí mismo.
El enfoque y la especialización que usted logra gracias a la disciplina, fruto del compromiso con sus propios sueños, marcarán la diferencia. No confíe en la suerte y la improvisación, prepárese cada día y asuma la responsabilidad de los resultados que logra en su vida.
Así como necesita años de preparación universitaria y años de prácticas para convertirse en un profesional, en el mundo de los negocios necesita años de preparación, inversión y sacrificio. Pero los resultados obtenidos pueden ser muy diferentes. Seis años en la universidad le puede conceder un título, pero seis años en los negocios le puede convertir en un empresario.
La “X” de la trascendencia: cuando alguien se propone lograr una mejor calidad de vida, necesariamente debe trascender muchas cuestiones, algunas de ellas internas y otras externas.
Debe enfocarse en algo superior a simplemente sobrevivir, romper las barreras del conformismo; debe trascender su zona de comodidad, avanzando a mundos desconocidos, adquiriendo nuevas experiencias; debe trascender los límites auto impuestos, limitaciones mentales y emocionales, trascender el “qué dirán”, las opiniones y críticas de terceros.
Trascender es el proceso que nos permite el paso de la vida que llevamos, a la vida que deseamos, la vida que soñamos para nosotros mismos y las personas que amamos. Trascender es expandir lo que somos y contribuir positivamente en nuestro entorno.
Elige el vehículo financiero acorde a las exigencias del siglo XXI, prepárese hasta convertirse en un experto en lo que hace y conviértase en la persona exitosa que sueña ser. Si has llegado hasta este punto de la lectura es porque está listo y tiene en su interior la energía necesaria para lograrlo.
Milciades Villalba Santos

Milciades Villalba Santos

Autor

Empresario de Networt Marketing, bloguero, orador, coach y educador de emprendedores.

Este blog es resultado de dos cosas: El sueño de ser un escritor, y la tranformación que supone en mi vida convertirme en empresario del Siglo XXI.

Si te ha gustado, no dejes de compartir

El secreto para ser libre, próspero y feliz en el 2016

El secreto para ser libre, próspero y feliz en el 2016

¿Cómo te sientes con el nuevo año que inicia? Déjame desearte puras bendiciones para tu vida en este año. De verdad me siento feliz y entusiasmado porque me tomé el tiempo de diseñar lo que quiero que suceda en mi vida en este nuevo año ¡Se ve maravilloso!
Escribo sobre este tema al inicio del año, porque considero que es la habilidad número uno para ser libre, próspero y feliz. No es un secreto precisamente, pero de verdad es la piedra angular del éxito.
 
Cuando crees que la única realidad es la que tienes en frente, caes en el fatalismo de vivir esclavizado siempre por tus circunstancias. Si deseas una vida mejor para este año, diferente a la que acabas de terminar, necesitas trascender tus circunstancias, acceder a nuevos niveles de pensamientos, sentimientos, relaciones, actividades.
 
La llave que permite el paso de la vida que tenemos, a la vida que deseamos tiene nombre: PROACTIVIDAD.
 Para este sea el mejor año de tu vida, estos son los puntos que vamos analizar en este artículo:
  1.         Que significa proactividad
  2.         Proactividad vs Reactividad
  3.         La oportunidad de ser libre
  4.         Por qué solo la gente proactiva prospera
  5.         Por qué somos propensos a ser reactivo.
  6.         Adquirir el hábito de la proactividad es de vida o muerte
  7.        Cómo lograr el hábito de la proactividad

Qué significa proactividad

El término se hizo popular en el mundo gracias a Stephen R. Covey, quien lo define como “la capacidad de asumir la responsabilidad sobre la propia vida”. Y analiza la palabra “responsabilidad”: “Respons_abilidad: Habilidad para escoger nuestra respuesta” ante las circunstancias de la vida. (S. Covey; 7 hábitos de la gente altamente efectiva)
La gente proactiva tiene la actitud de tomar sus propias decisiones, basadas en sus valores, en los principios en que creen, motivadas por sus sueños, sus planes y sus proyectos. No permiten que las circunstancias de la vida los arrastre a actuar de una manera diferente a lo que ellos determinan correcto.
Cuando somos proactivos, analizamos nuestra vida, aceptamos los errores y los aciertos como nuestros, no buscamos culpables ni excusas. Sabemos que los únicos responsables de los resultados que tenemos a mano somos nosotros mismos. También sabemos que si no nos gustan dichos resultados, los únicos responsables de cambiarlos somos nosotros mismos.

Proactividad vs. Reactividad

 Lo contrario a ser proactivos es ser reactivos, es decir, nuestra conducta se ajusta a la circunstancias. No tomamos nuestras decisiones en base a nuestros valores, sino simplemente reaccionamos a lo que sucede, en una actitud pasiva y de víctima. Nuestra conducta es el efecto de una causa que es exterior a nosotros.
El reactivo no diseña su vida, la padece. Cree que la circunstancia de la vida lo obliga a vivir la vida que lleva por más que no le guste. No toma la determinación de actuar en pos de sus propios sueños, solamente sobrevive conforme le permite el mundo que lo rodea.

La oportunidad de ser libre

Nótese que dos personas pueden desarrollar conducta totalmente diferente en una misma circunstancia. Ante una dificulta, una de ella se deprime y desespera; mientras la otra, se pone enérgico, lucha y vence.
Otro ejemplo más ilustrativo. Supongamos a una persona airada que se pone a insultar a todos a su alrededor. Hay dos personas observando, siendo blanco de sus insultos; una de ella permanece tranquila, sin inmutarse por los improperios, pero la otra, reacciones y responde a los insultos en el mismo tenor, aumentando la tensión del ambiente.
La persona que reaccionó a los insultos es una persona reactiva, la realidad de afuera lo afectó de tal manera que lo contaminó con esa energía discordante y lo arrastró a actuar de la misma manera.
Sin embargo, la otra persona tuvo la “habilidad” de ofrecer una respuesta diferente a la circunstancia. Eligió cómo comportarse, ejerció su libertad de dar una respuesta más apropiada, conforme a sus valores, no conforme le exigía la circunstancia.
La proactividad es la capacidad de darnos el tiempo y elegir nuestra respuesta en base a nuestros valores, en vez de reaccionar inconscientemente basado en nuestras emociones.
La diferencia entre el proactivo y el reactivo es la libertad
Proactividad es el resultado del ejercicio dela libertad
 

Por qué solo las personas proactivas prosperan

En “Los secretos de la mente millonariaT. H. Ecker asume como la actitud mental número uno para ser millonario, la de “estar en control de la propia vida”. Es decir, asumir la responsabilidad sobre los resultados presentes y futuros de la propia vida, fundamentalmente los resultados financieros.
La gente rica sabe que ellos son los responsables de producir su riqueza y toma muy en serio su responsabilidad. Determinan lo que quieren y por qué lo quieren, y ponen mano a la obra. Es decir, son proactivos y prosperan.
Sin embargo, las personas que no logran la prosperidad en su vida, a menudo dejan el asunto en mano de la “suerte y el azar”, esperando pegar al premio grande de la lotería a ver si dejan de ser pobre y se conviertan instantáneamente en millonarios.
Eckerenumera tres características básicas en las personas reactivas, que interpretan el papel de víctima para sentirse aliviado mientras atraen y crean miseria en su vida:
Ellos buscan culpables: como personas reactivas que son, la realidad exterior es la que prima sobre lo que ellos son y los resultados que obtienen. Nunca asumen la responsabilidad de sus propios resultados, sino buscan culpables alrededor. Culpan la economía, el gobierno, el negocio en que está, el jefe o el socio con quien trabaja, el clima, a sus padres, tutores o docentes, etc. Lo cierto es que ellos culpan a algo o alguien externo a ellos mismos, por los resultados que tienen.  Si bien logran alivianar su conciencia echando la carga sobre otro, lo que no cambia nunca es su condición existencial, siempre son pobres y desdichados.
Ellos se quejan: por la misma razón de sentirse víctima de su circunstancia, están siempre mirando lo desdichado que son; su actitud es el famoso “pobre de mí”. Se quejan de todo lo malo que tiene que soportar, que le viene impuesta por la circunstancia. El hábito de quejarse centra su atención en todo lo negativo que hay en su vida. En consecuencia crece su frustración, pierde toda esperanza de mejorar realmente su vida, se desanima antes que intentar, y genera un estado mental y emocionan que atrae en su vida más miseria de lo que ya tiene.
Ellos son expertos en excusas y justificaciones: las racionalizaciones son evasiones sicológicas muy comunes para evitar asumir la responsabilidad sobre cosas que sentimos, hacemos, logramos o dejamos de lograr. En caso de dinero, tratamos de justificar la escasez con frases como “el dinero no es lo más importante”, y como no es importante, nunca tomamos enserio el trabajo de ser próspero. Camilo Cruz tiene su libro “La Vaca” donde explica con maestría todas las excusas que nos mantienen como estamos y no nos permiten evolucionar, tales como “yo nací pobre y ese es mi destino”, “soy muy joven o muy viejo para esto”, “no soy inteligente”, “en mi ciudad o país no se puede”, etc.
T. H. Ecker tiene una frase “no conozco ninguna víctima que sea rica”. Las personas que juegan el papel de víctima, sintiendo lástima de sí misma o buscando lástima de los demás, están destinadas a la escasez y el fracaso en todas las áreas de su vida.
Esta frase le parecerá un cliché pero es absolutamente cierta: “Si la vida le da limones, tome una limonada y sigue adelante”. Las personas proactivas centran su atención en la solución, siempre están buscando respuesta. En vez de culpar a otros, o a la circunstancias, asume la responsabilidad y toma carta en el asunto.
Cuando la circunstancia agobia, dese el tiempo y crea el espacio de libertad para afinar una respuesta en base a lo que usted cree y lo que usted espera de la vida, no en base a lo que la circunstancia parece obligarle a aceptar.

Por qué somos propensos a ser reactivos

Si bien nos consideramos seres libres y buscadores de metas y objetivos basados en propósitos, en un descuido caemos presos en las garras de las circunstancias. Aparece una situación problemática y todo nuestro mundo tambalea. ¿Por qué?
Podemos citar una serie de teorías psicológicas que se explayan en la explicación de los mecanismos de defensa del ego. Son condimentos indispensables en el proceso de madurez emocional. Asumir la responsabilidad sobre la realidad personal, sin buscar excusas o culpables externos, es un objetivo muy preciado en la psicoprofilaxis.
Joe Dispenza, en su libro “Deja de ser tú”, plantea la cuestión desde un punto mucho más radical. Según Dispenza, se trata de una interpretación errónea de la realidad. Hemos aprendido a dar poder al entorno sobre nosotros mismos, en vez de asumir nuestro poder de influir sobre nuestro entorno.
Es decir, la causa de nuestra manera de ser (nuestro estado mental: pensar y sentir) es el entorno. Nuestra manera de pensar y sentir es el efecto de lo que sucede afuera. Por ejemplo, si alguien nos agrede (causa: algo externo), nos tenemos que sentir mal o enojado (efecto: estado interior)
No es momento de presentar la teoría del Joe Dispensa. Apenas puedo sugerir ir al libro mencionado y profundizar. Pero, por donde lo miremos, una actitud reactiva ante la vida, es un estado de ser muy por debajo de la dignidad humana. Corresponde a una etapa muy de inmadurez existencial tremendo. El asunto merece un tratamiento realmente urgente y espero que al menos busque el libro y lo leas.

Adquirir el hábito de la proactividad es de vida o muerte

En el párrafo anterior llamo la atención sobre el problema existencial que se plantea en torno a la reactividad. Pero aquí quiero subrayar la implicancia financiera.
La nueva economía mundial es para la gente proactiva. Vivimos un mundo de cambios, que constituye un panorama lleno de incertidumbre. La reactividad sencillamente es peligrosa porque hay mucho para soportar.
Son las personas proactivas las que sacan partido de las crisis. La historia de personas exitosas y millonarias demuestra que un importante número de ellos lograron su fortuna en tiempos de crisis. Cuando unos pierden, otros ganan. Hace falta proactividad para estar de lado de los que están ganando y ganarán a lo grande.
Si hay crisis en tu vida, alégrate y sé proactivo. Te recomiendo: 5 maneras de superar la crisis financiera y prosperar.

Cómo lograr el hábito de la proactividad

Es un hábito y se puede lograr como cualquier otro hábito que tienes en tu vida. Es de lo más sencillo. De hecho, si estás leyendo todavía, ya estás iniciando el camino.
Te hago este famoso relato para acortar el tema y darte la recete a practicar:
Cuenta que Pedro y Juan caminaban por la calle conversando con mucho entusiasmo y alegría. Eran buenos amigos y se encontraron casualmente en una lejana ciudad es un país extraño.

 

Pedro invita al amigo a compartir un café es una cafetería cercana por donde pasa de costumbre al terminar sus labores. Al acomodarse en el local, Juan nota que la mesera le da un trato muy despectivo a su amigo Pedro y se siente indignado por el hecho. Pero Pedro mantenía la alegría y cordialidad de siempre, dando un trato respetuoso y cariñoso a todos.
 
 Juan indaga a su amigo Pedro:
  •  Pero Pedro, esa persona te ha tratado muy mal
  • Siempre me trata de la misma manera – responde Pedro.
  •  Pero ¿por qué en vez de reaccionar como se debe, simplemente sonríes y actúas como si nada haya pasado? – insistió Juan.
  •  Porque el que toma la decisión de cómo sentirme y como responder soy yo y no ella, – fue la respuesta de Pedro. 

Recuerda esta respuesta de Pedro a su amigo. Siempre soy yo el que tiene la libertad de sentirme y actuar de una manera, y esa decisión depende de mis valores y no de la circunstancia.

De modo que:
Si los problemas financieros te agobian – toma la decisión de mantener la calma y buscar soluciones.
Si tu banquero te llama y te amenaza – toma la decisión de mantener la calma y optar por lo que te conviene.
Si tu negocio fue a la quiebra – toma la decisión de mantener la calma y buscar nuevas oportunidades. Lo que parece malo, puede ser la oportunidad de algo mejor.
Si tu socio o compañero de trabajo te hace la vida imposible – toma la decisión de sentirte genial a pesar de sus improperios.
Si la economía está en crisis – toma la decisión de mantener la calma y buscar las oportunidades que genera la crisis. Si ves que todo el mundo está llorando, puedes vender pañuelos.
No sé cuál sea tu circunstancia, pero toma la decisión de sentirte bien a pesar de lo malo que pueda parecer tu circunstancia, porque el primer paso hacia tu prosperidad empezará cuando halles la paz en medio de la tormenta.

Empieza a tomar decisiones momento a momento, día a día, y se grabará en tu mente y en tu cuerpo el hábito de ser libre de las circunstancias que te rodean. Entonces encontrarás la libertad de crear la vida que siempre has soñado.

Espero que este sea el mejor año de tu vida, y la mejor vida de tus años.
Milciades Villalba Santos

Milciades Villalba Santos

Autor

Empresario de Networt Marketing, bloguero, orador, coach y educador de emprendedores.

Este blog es resultado de dos cosas: El sueño de ser un escritor, y la tranformación que supone en mi vida convertirme en empresario del Siglo XXI.